top of page

Conceptos básicos

  1. Absorciòn:llegada del fármaco a la sangre.

  2. Afinidad:mejor capacidad de unión con su diana

  3. Agonista:fármaco que hace que diana trabaje, que al unirse a su diana se produzca una acción.

  4. Antagonista:el fármaco se une a su diana y no produce ninguna acción

  5. Barrera hematoencefálica:protección en el cerebro que no permite que le atraviese nada

  6. Biodisponibilidad;representa el porcentaje de la dosis administrada que pasa a la circulación sistémica, Lo ideal serán valores lo mas cercanos al 100%

  7. Capacidad intrínseca:efecto del fármaco en el organismo.

  8. Ciclo enterohepático:medicamentos o líquidos con los que se puede juntar el fármaco

  9. compatibilidad:indica con cual solución puede diluirse y con que medicamentos se pone en “Y”

  10. contraindicaciones:situación clínica o régimen terapéutico en la cual la administración de un medicamento debe ser evitada

  11. diana:molécula, receptor, sitio de unión a la que un fármaco se une para poder ejercer sus efectos

  12. distribución:es el volumen de distribución corporal total y se expresa en unidades de litros/kilogramos; un volumen de distribución bajo, indica por lo general que el fármaco esta fuertemente unido a proteínas y un volumen alto, que el fármaco no está fuertemente unido a proteínas, lo ideal serian valores altos.

  13. Efecto farmacológico:efecto del fármaco en el organismo

  14. Efectos adversos:cualquier suceso medico desafortunadamente que puede presentarse duramente el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento, es la ciencia y actividades relacionadas con la detección, evaluación, entendimiento y prevención de los eventos adversos o cualquier otro problema relacionado con medicamentos

  15. estabilidad:cuanto tiempo dura el medicamento una vez abierto

  16. excreción:cantidad de fármaco que se excreta sin cambios en la orina.

  17. farmacocinètica:estudio de los procesos que determinan la duración de los fármacos

  18. farmacodinàmia:estudio de los mecanismos de acción de los fármacos

  19. Fármacos liposolubles:fármacos que necesitan ácidos grasos para distribuirse

  20. Filtración glomerular:paso de todo fármaco, excepto moléculas de gran tamaño o que estén unidas a proteínas, por el glomérulo a los túbulos renales para poder ser excretados

  21. Interacción farmacológica:se produce una interacción cuando el efecto de un medicamento se va alterado por otro fármaco, por un alimento, bebida o por un compuesto toxico del medio ambiente, la interacción produce una disminución de la eficacia del medicamento o un aumento de la toxicidad

  22. Mecanismo de acción:forma en que modifica un objetivo (diana) especifico en la célula decir, una enzima o una función como la multiplicación celular

  23. metabolismo:transformación del fármaco en una o varias sustancias para que sea más fácil su excreción

  24. perfusiòn:utilización de las bombas de infusión

  25. Peso molecular:sustancias complejas con mayor problema de distribución

  26. potencia:menor cantidad de sustancia para inhibir la COX, significaría que tiene una mayor potencia, el que tiene una mejor capacidad de unión a la COX llamado afinidad

  27. profàrmaco:metabolito con propiedades terapéuticas

  28. protecciòn:menciona las medidas de seguridad que hay que tomar con el fármaco

  29. Reabsorción tubular:permanencia prolongada en el cuerpo (sustancias liposolubles se reabsorben fácilmente)

  30. Receptores farmacológicos:dianas encargadas de la reacción a medicamentos, estas se encuentran dentro de otras dianas que tienen funciones diversas

  31. reconstituciòn:cuando el medicamento se tiene que diluir

  32. Secreción tubular:segundo mecanismo importante por el que son eliminados la mayoría de los fármacos

  33. taquifilaxia:desarrollo muy rápido de la tolerancia

  34. Tasa de filtración glomerular:examen utilizado para verificar los riñones. Los resultados normales van de 90-120 ml.

  35. tolerancia:cuando el fármaco va perdiendo su efecto de disminuir el dolor después de varias dosis a, eso, se le llama tolerancia

  36. Vía clásica:paso de sustancias del hígado a la bilis y de esta a las heces

  37. Vida media:es el tiempo requerido para que la concentración plasmática del medicamento disminuya a la mitad, lo ideal serian valores altos

  38. Vía de administración:paso del fármaco del medio exterior al organismo (VO, IV, IM, SC, rectal, sublingual, transdérmica, dérmica, conjuntiva, intranasal e inhalatoria).

  39. uniòn a proteínas plasmáticas:representa el porcentaje en el plasma que está unido a proteínas plasmáticas. En ocasiones, son los medicamentos que no están unidos a proteínas pueden cruzar barreras fisiológicas y llegar al sitio de acción (valores bajos)

  40. depuraciòn de plasma:representa la eliminación sistémica del fármaco total del plasma o la sangre, lo ideal sería bajos en personas sanas, si hay enfermedad renal lo ideal es valores altos.

Farmacologia II

Universidad Autónoma de Querétaro

facultad de enfermería

lic.en enfermería

Servin Camacho Johana Abigail

Mandujano Trejo Denisse Areli

bottom of page